
La estatua de la Libertad barcelonesa.
Cuando nos referimos a la estatua de La libertad, nuestra mente nos dirige de forma inmediata a la situada en el puerto de Nueva York. La estatua se inauguró el 28 de 0ctubre 1886 con el nombre de "La Libertad iluminando al mundo" y fue un regalo que hizo el pueblo francés a Estados Unidos para celebrar tanto su amistad como el centenario de la firma de la declaración de Independencia de 1776.
Frederic August Bartholdi, Gustave Eiffel y Richard Hunt fueron quienes crearon esa imponente escultura de 46 metros de altura, hecha en su parte interna (el esqueleto) con acero y la parte exterior con una fina capa de cobre. El cobre con el que se cubrió la estatua se extrajo de una mina de Visnes, en la costa Noruega, donde hay una pequeña réplica. Actualmente hay más de cien réplicas de la estatua de la Libertad repartidas por todo el mundo.
Y Barcelona no podía ser menos, así que la ciudad tiene desde hace más de cien años su propia estatua de la Libertad escondida en la primera biblioteca pública, inaugurada en el año 1895 como último deseo del filántropo y masón Rossend Arús i Anderiu.
La escultura fue encargada un año antes exprofeso para la biblioteca Arús y fue construida por el famoso escultor Manuel Fuxà i Leal (autor del Sant Jordi del Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona) en 1894.
La Biblioteca Pública Arús, situada en pleno Passeig de Sant Joan, cerca de Plaza Tetuán y Arc de Triomf, sorprende por la belleza de sus estancias, el cuidado y el orden que impera en cada estantería y que además cuenta con un fondo bibliográfico de 74.000 volúmenes. Su fachada es modernista, hecha en hierro forjado y cristales emplomados de colores. La biblioteca tiene un acceso independiente desde la calle y una elegante escalera de mármol blanco de tres tramos inspirada en el santuario de Atenea de Grecia. Al final de la escalera encontramos, dando la bienvenida a los visitantes, la cuarta Estatua de la Libertad en el mundo, una réplica en pequeña escala de dos metros de altura, de bronce y de color oscuro. Esta réplica no sujeta una antorcha con su mano derecha, sino que ilumina la estancia con una bombilla. En su mano izquierda, la estatua tiene un libro con la inscripción Anima Libertas (la libertad del alma en latín), clara referencia al lugar donde se ubica la estatua, espacio de conocimiento y lectura donde se da carta blanca al pensamiento libre.